top of page

APRENDE A INTERPRETAR LA EQTIQUETA DEL VINO.

  • Foto del escritor: Vive Con Vino
    Vive Con Vino
  • 8 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Nosotros, somos firmes defensores de una buena etiqueta, es más, creemos que es una de las claves para garantizar el éxito del producto. No sólo nos referimos a la información que nos da la etiqueta, sino también a la calidad del texto y la imagen.

La primera impresión siempre es importante, y si un vino te gana con la etiqueta, probablemente lo acabes comprando, más aún si no tienes unos conocimientos sobre el vino y tu objetivo sea hacer un regalo o empezar en este maravilloso mundo.

¿Sabrías interpretar toda la información que nos da? Hoy te vamos a ayudar con esto. Podemos distinguir la etiqueta y contraetiqueta en dos partes: la información obligada por ley, y la información adicional, no menos importante, y que te puede hacer decidir por un vino u otro.


La información obligada es:

  • Categoría del producto (vino, vino espumoso…).

  • Procedencia (de dónde es el vino).

  • Graduación alcohólica.

  • Embotellador (quien lo hace, ya que a veces se realiza en una bodega diferente a la que hace el vino).

  • Volumen (cantidad de líquido que tiene la botella).

  • N.º de lote (sólo cuando la superficie de la etiqueta es superior a 10cm2 ).

  • Alérgenos (si contiene).

Si pertenece a una Denominación de Origen (D.O.) o Indicación Geográfica Protegida (I.G.P) debe apareceré su nombre.

Si se trata de un vino espumoso debe aparecer la cantidad de azúcar que contiene y si se ha añadido anhídrido carbónico.


Con esta información, nos podemos hacer una idea del tipo de vino que encontraremos, pero, probablemente, si estas empezando en este mundo te hagan falta más cosas para decidirte. Incluso, si eres un experto, también echaras en falta algo más de información. Aquí os escribimos la información que a nosotros nos gusta encontrar, normalmente, en la contraetiqueta:

  • Año de la cosecha: este en un dato importante a tener en cuenta, no todos los años la cosecha es igual de buena o mala y además nos vendrá bien saber cuanto tiempo tiene el vino en la botella y podremos valorar la evolución.

  • Variedad de la uva: aunque hoy en día lo podemos buscar en internet, nos viene bien ver a simple vista que variedad o variedades de uva se han utilizado en el vino y hacernos una idea del color, aroma y sabor que tendrá el vino.

  • Método de elaboración: Como ha sido su elaboración, su envejecimiento y crianza.

  • Nombre de la unidad geográfica menor (si tiene) que la D.O. o I.G.P.

Además, nos gusta encontrar recomendaciones de su consumo, como la temperatura y su maridaje, así como notas de cata. Todo esto debe estar acompañado de una imagen original y una redacción simpática del texto que nos muestre todos los datos mencionados.

Para nosotros esto es la clave del éxito.

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram

©2021 por Vive con Vino. Creada con Wix.com

bottom of page